sábado, 29 de julio de 2017
Teoría de las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner propuso el modelo de inteligencia múltiple, donde afirma que la inteligencia en un conjunto de capacidades específicas con distinto nivel de generalidad. Al identificar 8 tipos de inteligencias múltiples, la inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma en una serie de elementos independientes y bien diferenciados.
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
*Inteligencia intrapersonal
*Inteligencia visual y espacial
*Inteligencia musical
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Totalmente, ya que la tecnología hace de la educación personalizada una realidad, facilitando a los estudiantes el poder apropiarse del estudio y tener la libertad de decidir a qué tipo de información se quiere exponer y teniendo las herramientas necesarias para aprender.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Todas son importantes para el estudiante que se encuentra en un ambiente virtual, puesto que se deben estimular y desarrollar el resto de las habilidades al mismo tiempo que se reconoce el tipo de inteligencia de cada uno.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
Las habilidades o procesos cognitivos básicos como la observación, la comparación, la relación, la clasificación y la descripción; así como las estrategias cognitivas que promueven el proceso de aprendizaje significativo, como la estrategia de organización, la estrategia de elaboración, la estrategia de lectura y la estrategia de elaboración de textos académicos.
domingo, 23 de julio de 2017
Juego de Simulación
I wish to study PyMES management and administration, because the administration career, is one of the most studied sciences in Mexico.
The graduate can work in any company. You will also have the possibility to create your own company or improve in an existing organization.
Finally, you can also contribute to the community, society and your country.
domingo, 16 de julio de 2017
Retos de ser Estudiante en Línea
Evolución de la Modalidad Abierta y a Distancia.
- Finales s. XIX, principios s. XX. En la primera etapa se visualiza a la enseñanza como una forma tradicional y unilateral de aprendizaje, donde el conocimiento se limita a ser transmitido a través de libros, revistas, enciclopedias o cualquier material impreso disponible o solicitado a través del servicio de correos.
- 1960. Para la segunda etapa, se empieza a masificar el aprendizaje y se apoya principalmente en medios impresos, visuales y audiovisuales, al mismo tiempo que se empieza a introducir material electrónico a través de ordenadores.
- 1970. A partir de la década de los 70's , aunado a la creciente evolución de las tecnologías, se propicia la inserción de la comunicación a distancia, ofreciendo nuevas alternativas para la educación.
- 1990. Finalmente, lo que conocemos hoy en día como aprendizaje virtual, presenta un modelo educativo basado en el uso de las tecnologías de información y en la comunicación a distancia, que situa al estudiante en el punto central del conocimiento, rodeándolo de elementos de apoyo que facilitan su aprendizaje.
Características y Retos del Estudiante en Línea.
- Dinámica y efectividad del estudiante para manejar sus tiempos y para tomar las decisiones que le permitirán enfocarse claramente en sus objetivos.
- El estudiante adquiere un alto nivel de responsabilidad y compromiso que le motivan a gestionar y administrar el autoaprendizaje.
- El alumno visualiza sus virtudes y sus limitaciones en el aprendizaje, con el propósito de formular estrategias que le permitan recibir y analizar la información de forma eficaz y eficiente.
- La interacción con individuos pertenecientes a diferentes lugares y costumbres y su desenvolvimiento dentro de un escenario colaborativo, permiten al estudiantre enriquecer y retroalimentar su aprendizaje.
- Formula las metas, estrategias y lineas de acción para cada uno de sus objetivos específicos, estableciendo alternativas viables que den solución a la problemática.
- El estudiante se familiariza con diferentes herramientas virtuales que le permiten identificar, diseñar y comunicar la información y el conocimiento.
Desafíos para el Estudiante en Línea.
- Aprender a ser autogestivos, críticos, reflexivos y administradores de nuestro tiempo.
- Adoptar una actitud crítica y creativa frente a las tecnologías de información y comunicación.
- Idear nuevas formas para obtener más conocimientos.
- Analizar y procesar la información, en lugar de repetir y memorizar.
- Adaptarse a trabajar en entornos cambiantes.
- Ampliar nuestros conocimientos relacionados con la comunicación escrita (gramática, sintáxis).
- Fortalecer el trabajo colaborativo no competitivo.
- Administrar mejor los tiempos, agendando y programando todas las actividades a realizar.
- Potencializar las habilidades de lectura.
- Organizar la información y utilizarla eficazmente.
viernes, 14 de julio de 2017
Modelo Educativo de la UnADM
En el Modelo Educativo de la UnADM, el estudiante se encuentra posicionado en un punto central; siendo él mismo el encargado de buscar y administrar el proceso de aprendizaje, pero apoyado en un segundo nivel por el docente y por las herramientas tecnológicas que permanecen situadas a su alrededor.
Dicho modelo, cuyo enfoque está basado en un sistema de competencias, en la aplicación de conocimientos y en el desarrollo de habilidades, está fundamentado por los principios de flexibilidad, inclusión, utilización de tecnología de vanguardia, accesibilidad e interactividad.
Dicho modelo, cuyo enfoque está basado en un sistema de competencias, en la aplicación de conocimientos y en el desarrollo de habilidades, está fundamentado por los principios de flexibilidad, inclusión, utilización de tecnología de vanguardia, accesibilidad e interactividad.
Bienvenida e Importancia del Perfil
a) ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil?
Es sumamente importante, ya que el perfil es una extensión de nosotros mismos, por lo que será indispensable actualizarlo de forma completa y constante, de tal manera, que cualquier persona en cualquier lugar pueda visualizarnos de una forma clara y ordenada; facilitando la retroalimentación de la información y permitiendo enriquecer el conocimiento.
Es sumamente importante, ya que el perfil es una extensión de nosotros mismos, por lo que será indispensable actualizarlo de forma completa y constante, de tal manera, que cualquier persona en cualquier lugar pueda visualizarnos de una forma clara y ordenada; facilitando la retroalimentación de la información y permitiendo enriquecer el conocimiento.
b) ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?
El perfil también refleja nuestra personalidad, nuestros gustos y preferencias y la forma como entendemos el conocimiento. A través de éstas herramientas virtuales podemos conocernos y comunicarnos con nuestros compañeros sin necesidad de establecer un contacto físico.
El perfil también refleja nuestra personalidad, nuestros gustos y preferencias y la forma como entendemos el conocimiento. A través de éstas herramientas virtuales podemos conocernos y comunicarnos con nuestros compañeros sin necesidad de establecer un contacto físico.
c) ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual?
Al estar vinculados a un escenario virtual, los estudiantes logramos acortar las distancias, los tiempos y los lugares físicos para el estudio. Obteniendo de esta manera, la posibilidad de aprender tanto de forma individual como colaborativa, manteniendo una comunicación constante y efectiva.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




